La importancia de cuidar los oídos: consejos y hábitos saludables

El oído es un órgano especialmente importante que se encarga de la audición y de mantener el equilibrio del cuerpo. […]

El oído es un órgano especialmente importante que se encarga de la audición y de mantener el equilibrio del cuerpo. Su importancia se debe, además, a su directa participación en la comunicación humana y las relaciones interpersonales. Por ello, cuidarlo es una tarea esencial para la salud, sobre todo con el paso de los años. Tal y como explicamos en este artículo de blog, el ser humano va perdiendo la capacidad de audición de forma natural e irremediable con el tiempo.

¿Le gustaría mantener una buena salud auditiva? ¡Siga leyendo! 

¿Cómo funciona el oído?

Imagen: Lars Chittka; Axel Brockmann, CC BY 2.5 , vía Wikimedia Commons

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Los hábitos saludables más importantes para los oídos

 Controlar el volumen del sonido 

Poner demasiado alto el volumen de la televisión o de la música no es recomendable para los oídos. Las consecuencias de escuchar ruidos o música muy alta pueden ir desde la aparición de problemas para la memoria y el aprendizaje (en niños) hasta la hipoacusia o sordera en casos muy graves. La pérdida auditiva se acumula con el tiempo y es indolora, por lo que es posible darse cuenta de la existencia de daños en el nervio auditivo del oído muy tarde.

Aquellas personas que trabajan en un sector relacionado con la música o en espacios donde se producen ruidos fuertes, ya sean camareros en bares nocturnos, músicos, asistentes de concierto, obras, industria, etc., deben prestar especial atención y acudir al médico especialista con mayor regularidad. 

Recomendaciones:

  • No subir el volumen más del 60% del total.
  • Utilizar la protección adecuada en aquellos trabajos peligrosos para el oído.
  • No abusar de los auriculares. Evitar superar su uso más de 60 minutos al día y por encima del 60% del volumen.

 Otitis en verano: precaución para bañarse en la playa y en la piscina

El verano es temporada de baños y, con ella, temporada de infecciones auditivas. Pasar muchas horas en el agua es una de las causas más comunes de la aparición de otitis, una infección muy común en la que se produce una inflamación del oído medio, ubicado en la parte posterior al tímpano. Es habitual, sobre todo, en niños, quienes suelen pasar bastantes más horas en el agua que los adultos. 

Recomendaciones:

  • Procurar ir a playas con el agua más limpia posible.
  • Evitar baños muy largos (más de 1 hora).
  • Secarse bien al salir del agua con una toalla limpia y con suavidad.
  • No utilizar bastoncillos. En caso de infección, estos podrían agravarla.
  • Si no hay antecedentes, no es necesario utilizar tapones (podría ser contraproducente). No obstante, si hay antecedentes de infección y el médico lo ha prescrito, usar tapones a medida ayudará a reducir las posibilidades de recaer.

 Acudir al otorrinolaringólogo

Si tiene molestias en nariz, garganta u oído debe acudir al otorrinolaringólogo. Las manifestaciones más comunes son:

  • Dolor constante en el oído.
  • Sensación de pérdida auditiva.
  • Zumbidos y pitidos.
  • Vértigo.
  • Ronquidos.
  • Pérdida de olfato.
  • Sangrado por la nariz regular.
  • Dificultad para tragar.
  • Ganglios muy grandes.

No obstante, aunque no presente ningún síntoma y sus oídos estén bien, es recomendable acudir al otorrino una vez al año para hacer una revisión y prevenir enfermedades. Sobre todo, los fumadores, bebedores de alcohol, nadadores y trabajadores expuestos a ruidos muy altos son grupos de riesgo que deben prestar más atención aún a su salud auditiva.

 No utilizar bastoncillos de algodón

Lo oídos son capaces de autolimpiarse, por lo que introducir bastoncillos o cualquier otro objeto puede dañarlos e, incluso, provocar raspaduras o traumatismos en el tímpano. Lo único necesario para limpiar los oídos es lavar las orejas por fuera, siendo suficiente el agua y jabón que nos cae cuando nos lavamos la cabeza en la ducha.

Si tiene un tapón de cera, debe acudir al médico especialista para eliminarlo. Nunca debe tratar de quitarlo por su cuenta, automedicarse con gotas u otros medicamentos. Hay dos métodos para su eliminación:

El otorrino, con ayuda de un microscopio, lo extraerá manualmente.

A través de una jeringa, el otorrino introduce una gran cantidad de líquido (agua o suero fisiológico) para que su presión expulse el tapón. Este método también es conocido como irrigación del conducto auditivo.

Recuerde que los hábitos del presente definirán la salud del futuro. Si lleva a cabo estos consejos para la salud auditiva, mantendrá sus oídos sanos muchos más años. De la misma forma, si usted lleva audífonos, debe saber que en Curbelo Salud somos expertos en audiología, por lo que si necesita un asesoramiento profesional y personal no dude en contactar con nosotros y le ayudaremos en la configuración remota para que pueda realizarla desde Argentina.

¡En Audiología Curbelo no hacemos oídos sordos!

Fuentes utilizadas:

WEBCONSULTAS, Cómo limpiarse los oídos

SABER VIVIR TVE, Abusar de los auriculares puede dañar tus oídos

Deja un comentario

Carrito de compra

Cita onlineCurbelo Policlínico

1
Cita
2
Contacto
0.00
0.00

Precio
0.00
Este es el precio base por la consulta, durante la misma se podrá aplicar precios adiciones a servicios agredados
Debe rellenar todos los campos
0.00
Protección de datos *

Listado de especialistas

Conoce el perfil de todos nuestros especialistas en tu Policlínico Curbelo

Dr. Francisco Rios García
Audiología
#Especialidad

Actualidad: #Actualidad

Dra. Mónica García Peña
#Especialidad

Actualidad: #Actualidad

Dra. Vanessa Rodriguez Guanche
Servicio de rayos

Actualidad: Curbelo Salud

Prf. Rocío de Serdio Peral
Psicología

Actualidad: Práctica privada en despacho propio y Curbelo Salud

Dr. Omar Bilal Halawa González
Policlínico
2013

Actualidad: Hospital Nuestra Señora de Candelaria

Dra. María de los Ángeles Ayala Rodrigo
Policlínico
Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria. ...

Actualidad: Médica Adjunta. Hospital Universitario de Canarias.

Dr. Juan Carlos Berenguer Reula
Psiquiatría
Prf. José María Hueso Barrero
Podología
Diplomatura en Podología. Alfonso X El Sabio. 200...

Actualidad: #Actualidad

Dra. Áurea García Marrero
Pediatría
Especialidad de Pediatría. Hospital Universitario...

Actualidad: Centro de Salud de Arafo Centro de Salud de Fasnia

Dr. Francisco González Sammarco
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología

Actualidad: Facultativo Especialista de Área en Hospital Univeristario Nuestra Señora de Candelaria

Dra. María Antonia Gil Hernández
Oftalmología
Título especialista en Oftalmología. Hospital de l...

Actualidad: Jefa de Servicio Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria

Dr. Pedro José de la Paz Gutiérrez
Centro de Conductores (CRC)
Medicina de Familia y Comunitaria

Actualidad: Centro de Salud de Güímar

Dr. Videlia García Jorge
Medicina Física y Rehabilitación
Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Nuestra...

Actualidad: Hospital Nuestra Señora de la Candelaria

Dra. Olga Yolanda Marco Jorge
Ginecología
Ginecología y obstetricia.1999

Actualidad: Hospital Universitario de Canarias

Dr. Daniel de las Casas Arteaga
Aparato digestivo
Aparato digestivo. Hospital Universitario Nuestra ...

Actualidad: Hospital San Juan de Dios.

Dra. Eva Fagundo Gonzalez
Dermatología
Dermatología médica-quirúrgica y venereología. 200...

Actualidad: Hospital Universitario de Canarias

Dr. Raúl Portas Gómez
Cirugía vascular
Especialidad de Angiología y Cirugía Vascular. Hos...

Actualidad: Hospital Nuestra Señora de la Candelaria.

Dr.  Carlos Dorta Macía
Cardiología
Cardiología (1996)

Actualidad: Hospital Nuestra Señora de la Candelaria

Curbelo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.