¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano (STC)? ¿Cuál es el tratamiento?

Los movimientos repetitivos de la mano pueden causar numerosas patologías como esguinces, tendinitis o artrosis. Sin embargo, una dolencia muy habitual […]

Los movimientos repetitivos de la mano pueden causar numerosas patologías como esguinces, tendinitis o artrosis. Sin embargo, una dolencia muy habitual es el Síndrome del Túnel Carpiano (STC), puesto que lo sufre el 3% de la población, según informa La Vanguardia sobre el dato ofrecido durante la Jornada de Patología del Aparato Locomotor organizada por el Hospital La Candelaria y el departamento de cirugía de la Universidad de La Laguna. Se trata de una neuropatía del nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta la muñeca y es el encargado de proporcionar sensibilidad y movimiento al dedo pulgar, índice, corazón y la mitad del anular más cercana al dedo corazón. Se genera debido a la presión que sufre este nervio, a la altura de la muñeca.

El nervio mediano atraviesa la muñeca por un lugar estrecho denominado túnel del carpo. Por él también transitan los tendones flexores que nos permiten, como su nombre indica, flexionar los dedos de la mano. Al ser un canal estrecho, cualquier inflamación puede comprimir el nervio, ocasionando los síntomas.

Los síntomas más frecuentes son hormigueo, entumecimiento, torpeza a la hora de realizar movimientos finos y pérdida de fuerza al agarrar objetos.

El STC puede ocasionarse por una predisposición genética a un túnel estrecho, traumatismos o lesiones en la muñeca, artritis reumatoide o uso repetitivo de la musculatura. Profesiones como fisioterapeutas, informáticos, mecánicos o personal de limpieza son más propensos a desarrollar esta afección. Además, en una entrevista de El Mundo se señala que ‘’los pacientes acuden al especialista en casos ya severos, obteniéndose unos resultados quirúrgicos más lentos y menos satisfactorios, dado que el nervio debe recuperarse de una compresión severa y prolongada». Por esta razón, desde Curbelo Salud te recomendamos acudir al médico si crees padecer esta afección de la muñeca, con el fin de iniciar el tratamiento lo antes posible y minimizar los riesgos.

Por otra parte, el tratamiento consiste en una órtesis para uso nocturno que contiene un fleje en la zona palmar para impedir el movimiento de la muñeca y antiinflamatorios orales (ibuprofeno o naproxeno). Si esto no funcionara, el paciente podría someterse a cirugía para ampliar el túnel del carpo.

El paciente con el síndrome del túnel carpiano con un nivel leve o moderado puede requerir de esta órtesis nocturna para aliviar los síntomas. En Curbelo Salud somos expertos en ortopedia y ofrecemos un servicio integral de diseño y adaptación de sus órtesis, prótesis y otros aparatos de movilidad. No dude en contactar con nosotros para más información.

Deja un comentario

Carrito de compra

Cita onlineCurbelo Policlínico

1
Cita
2
Contacto
0.00
0.00

Precio
0.00
Este es el precio base por la consulta, durante la misma se podrá aplicar precios adiciones a servicios agredados
Debe rellenar todos los campos
0.00
Protección de datos *

Listado de especialistas

Conoce el perfil de todos nuestros especialistas en tu Policlínico Curbelo

Dr. Francisco Rios García
Audiología
#Especialidad

Actualidad: #Actualidad

Dra. Mónica García Peña
#Especialidad

Actualidad: #Actualidad

Dra. Vanessa Rodriguez Guanche
Servicio de rayos

Actualidad: Curbelo Salud

Prf. Rocío de Serdio Peral
Psicología

Actualidad: Práctica privada en despacho propio y Curbelo Salud

Dr. Omar Bilal Halawa González
Policlínico
2013

Actualidad: Hospital Nuestra Señora de Candelaria

Dra. María de los Ángeles Ayala Rodrigo
Policlínico
Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria. ...

Actualidad: Médica Adjunta. Hospital Universitario de Canarias.

Dr. Juan Carlos Berenguer Reula
Psiquiatría
Prf. José María Hueso Barrero
Podología
Diplomatura en Podología. Alfonso X El Sabio. 200...

Actualidad: #Actualidad

Dra. Áurea García Marrero
Pediatría
Especialidad de Pediatría. Hospital Universitario...

Actualidad: Centro de Salud de Arafo Centro de Salud de Fasnia

Dr. Francisco González Sammarco
Otorrinolaringología
Otorrinolaringología

Actualidad: Facultativo Especialista de Área en Hospital Univeristario Nuestra Señora de Candelaria

Dra. María Antonia Gil Hernández
Oftalmología
Título especialista en Oftalmología. Hospital de l...

Actualidad: Jefa de Servicio Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria

Dr. Pedro José de la Paz Gutiérrez
Centro de Conductores (CRC)
Medicina de Familia y Comunitaria

Actualidad: Centro de Salud de Güímar

Dr. Videlia García Jorge
Medicina Física y Rehabilitación
Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Nuestra...

Actualidad: Hospital Nuestra Señora de la Candelaria

Dra. Olga Yolanda Marco Jorge
Ginecología
Ginecología y obstetricia.1999

Actualidad: Hospital Universitario de Canarias

Dr. Daniel de las Casas Arteaga
Aparato digestivo
Aparato digestivo. Hospital Universitario Nuestra ...

Actualidad: Hospital San Juan de Dios.

Dra. Eva Fagundo Gonzalez
Dermatología
Dermatología médica-quirúrgica y venereología. 200...

Actualidad: Hospital Universitario de Canarias

Dr. Raúl Portas Gómez
Cirugía vascular
Especialidad de Angiología y Cirugía Vascular. Hos...

Actualidad: Hospital Nuestra Señora de la Candelaria.

Dr.  Carlos Dorta Macía
Cardiología
Cardiología (1996)

Actualidad: Hospital Nuestra Señora de la Candelaria

Curbelo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.